domingo, 22 de junio de 2014

Examen de selectividad junio 2014

En esta entrada, y para cerrar las aportaciones referidas al curso 2013–2014, vamos a analizar el examen de selectividad de junio en la Comunidad Valenciana.
La primera opción me parece bien planteada, tanto en los textos propuestos como en la estructura de las cuestiones teóricas. No puedo decir lo mismo de la segunda opción, al menos en lo que se refiere a la pregunta 4, que es la más importante en cuanto al valor de las calificaciones.
Esta cuarta pregunta presenta una dificultad significativa. El discurso que debe elaborar el alumno es largo porque se ve obligado no solamente a dominar los hitos del proceso preautonómico y autonómico sino también el inevitable contexto político en el que estos se desenvuelven. Se plantea también otro problema, en este caso historiográfico, ¿cuándo concluye la transición? o, en el lenguaje estudiantil, ¿hasta dónde llego?: el primer gobierno de Felipe González, el primer gobierno de Aznar, la constitución de 1978,… Una cuestión debatida que no ayuda a centrar la respuesta, máxime cuando se trata de un tema que aún está “vivo”. En este sentido, los textos aportan información pero no ayudan a focalizar el tema más allá de la existencia de varios nacionalismos.
Pero la cuestión más grave aparece en el apartado b. de la citada pregunta. Analizar el papel de los nacionalismos en la evolución de la política española de todo el siglo XX -¿papel referido a qué?: a las luchas políticas, a la cuestión territorial, a la discusión teórica sobre los tipos de nacionalismos, a la dialéctica entre el nacionalismo español y los periféricos, a todo…- en la evolución de la política española de todo el siglo XX, es una demanda tan amplia que resulta imposible  abarcar en el marco temporal del examen de las PAU. Exige, además, un ejercicio de síntesis que adquiere una gran dificultad para alumnos que han estudiado una materia común y obligatoria con sólo 3 horas a la semana; para alumnos que no son estudiantes de historia ni tienen formación histórica previa.
En resumen, opino que a la hora de planificar los examenes de las PAU debe optarse por el rigor pero también debe pensarse en el alumnado al que van dirigidas las pruebas. Las posibilidades son muy amplias y es posible hacerlo correctamente, como bien se demuestra en el planteamiento de la primera opción.

Prueba de selectividad.
Respuesta a la prueba de Historia de España. PAU junio 2014

viernes, 6 de junio de 2014

Notas sobre la Transición

El papel que desempeñó la Transición en la España contemporánea aparece actualmente sujeto a un debate historiográfico no desprovisto de intencionalidades políticas. Durante mucho tiempo prevaleció una interpretación que presentaba tal proceso como un ejemplo modélico del paso de un régimen dictatorial a otro democrático, paso fundamentado en una política de consenso entre las principales fuerzas políticas. Esta interpretación sugiere que los hechos ocurrieron así porque no cabía otra posibilidad ya que el cambio se producía siguiendo un guión determinado y elaborado no por la sociedad española sino por unas cuantas personas (líderes políticos de uno u otro signo) que ejercían de guías en un camino perfectamente diseñado de antemano. Este pacto estaría impulsado por sectores franquistas conscientes de la inviabilidad del régimen y por sectores de la oposición democrática, conscientes de su debilidad política en esos momentos.
Recientemente han ido apareciendo otras interpretaciones que tienden a subrayar diversas deficiencias del proceso. Como consecuencia de estas deficiencias habrían surgido después algunos problemas: el papel de la monarquía, el olvido de las víctimas del franquismo, la estructura electoral bipartidista, el enorme poder de la “clase política”, la continuidad del poder económico,… En resumen tienden a poner de relieve que la transición se hizo mal.
La forma en que se llevó a cabo la transición responde a la correlación de fuerzas sociales y políticas de aquel momento. Sin olvidar el trasfondo de un peligro involucionista que existió hasta al menos 1982; el desmantelamiento del Estado franquista, a pesar de que fue lento e incluso incompleto, así como la contínua actividad de ETA, fueron respondidos con intentonas antidemocráticas por parte de muchos sectores militares y policiales, acompañados de tramas civiles aún hoy no desentrañadas del todo. A este respecto la llamada Operación Galaxia, en 1978, puede considerarse el primer intento golpista; siendo el último el golpe de Tejero en 1981. En este período siempre estuvo presente la posibilidad de un golpe de estado y, enfrente, solamente existía una sociedad civil aún débil y temerosa, y unos partidos en proceso de conformación y definición. No obstante, no puede dejarse de lado el hecho de que la mayor parte de la sociedad española optó sin dudarlo por la opción democrática.

Fuente: La República, 18/09/2012


Una aproximación bibliográfica la podemos encontrar en:

MUÑOZ, Roberto (2014). "Operación Galaxia. El primer intento de golpe de la Transición·. En Anatomiadelahistoria.com. [Online]: http://anatomiadelahistoria.com/2014/06/operacion-galaxia-el-primer-intento-de-golpe-de-estado-de-la-transicion/ 

POWELL, Ch (2001): España en democracia, 1975-2000. Barcelona, Plaza&Janés.

TUSELL, J. (2005): Dictadura franquista y democracia, 1939-2004. Barcelona, Crítica.

ORTIZ, M. (2003): "Historiografía de la transición". VI Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos. Guadalajara, UCLM. [Online]:  http://www.uclm.es/ab/humanidades/seft/pdf/textos/manolo/historiograf.pdf (consultado el 04/06/2014)

SERNA, J. (2014). "Enanos subidos a espaldas de gigantes". EL PAÍS 07/06/2014. [Online] http://blogs.elpais.com/presente-continuo/2014/06/enanos-subidos-a-espaldas-de-gigantes.html 

martes, 3 de junio de 2014

El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restauración

En esta entrada podéis disponer de la presentación correspondiente al tema 12 del currículum: El reinado de Alfonso XIII y la crisis de la Restuaración.


viernes, 23 de mayo de 2014

El final del franquismo y la Transición

En esta entrada aparecen las presenctaciones de los dos últimos temas del currículum: T16. La segunda parte del franquismo y T.17 La Transición.




tema_16 El segundo franquismo by jomros





martes, 13 de mayo de 2014

Presentaciones: de la Segunda República a creación del Estado franquista

En esta entrada aparecen las presentaciones corespondientes al próximo examen:


  1. La Segunda República.
  2. La Guerra Civil.
  3. La creación del Estado franquista (1939-53)
Podéis utilizarlas directamente desde el blog o descargarlas.










lunes, 14 de abril de 2014

La Segunda República: entre el recuerdo y el análisis

Confluyen hoy dos hechos de desigual significancia pero referidos a una misma cuestión: la Segunda República. Hoy hemos acabado el tema correspondiente en clase y hoy se celebra el aniversario de la proclamación de la misma.
A modo de síntesis y de recordatorio me ha parecido excelente este artículo del historiador Julián Casanova que hace referencia al significado histórico de la IIª República. El artículo ha sido publicado en el diario EL PAÍS de hoy. Su lectura es muy interesante


domingo, 23 de marzo de 2014

España y la Iª Guerra Mundial


Submarino alemán U35 en el puerto de Cartagena. 
Foto del libro Tiburones de Acero.


España mantuvo una posición de neutralidad durante la primera Guerra Mundial. Las razones de esta posición oficial fueron varias:

  • La debilidad militar del país, enfrascado además en el control de protectorado marroquí.
  • El escaso peso político de España, convertida en un actor secundario en el escenario internacional y carente de cualquier interés en centroeuropa o los Balcanes. Esta posición le permitió permanecer ajena al sistema de alianzas internacionales que se fraguó en los años anteriores al conflicto.
  • La debilidad económica española, palpable en el déficit presupuestario y en su insuficiente industrialización, impidió su participación en la carrera armamentista que propiciaron los futuros países beligerantes.
  • El temor al estallido de una posible revuelta social en caso de que la participación concluyese en una derrota. 

No obstante, la sociedad española se dividió en dos grandes corrientes: aliadófila y germanófila. Estas afinidades se basaban en la apreciación que en España existía de los dos bandos contendientes: mientras que a los aliados (Francia y Gran Bretaña) se les asociaba con el liberalismo y la democracia y, en consecuencia, eran respaldados por sectores sociales y políticos de centro-izquierda, a los imperios centrales los apoyarán los sectores conservadores basándose en la preponderancia de las ideas de orden y disciplina, tan caras a sus políticos.
A pesar de la posición oficial de neutralidad, España se convirtió también en un escenario del enfrentamiento, tal como muestra el reciente libro “España en la Gran Guerra” de Fernando García Sanz. Según este autor tres fueron los factores que rompieron la neutralidad española: -El control de los recursos minerales españoles (wolframio y plomo) por parte de los aliados. -Las labores de espionaje, especialmente en los puertos españoles del Mediterráneo, básicos para controlar este mar. -Los ataques de Alemania a los barcos mercantes españoles, hundiendo unos 80 buques. En el siguiente podcast se comenta la obra y la situación española en los años del conflicto, relatándose cómo España se vio implicada a pesar de no participar directamente en la guerra.

Submarino alemán inspecciona el trasanlántico español Infanta Isabel de Borbón frente a Cádiz.
Fuente: GETTY y EL PAÍS


Bibliografía:

García Sanz, Fernando (2014) España en la Gran Guerra: espías, diplomáticos y traficantes. Galaxia-Gutemberg, Barcelona.

Ver también:  http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/12/actualidad/1394652543_292104.html

Podscat:





viernes, 7 de febrero de 2014

Cronología del reinado de Alfonso XIII

En esta entrada ponemos a vuestra disposición una cronología del reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Esta cronología complementa la que os ofrecimos en la entrada  Cronología de la Restauración



sábado, 1 de febrero de 2014

La crisis de 1898

El "desastre" de 1898 y la posterior subida al trono de Alfonso XIII en 1902 marcan un punto de inflexión en el período restauracionista. Aunque el fin del sistema aún tardaría en llegar, estas fechas señalaron el inicio de un lento proceso de descomposición que culminaría en la dictadura de Primo de Rivera como epígono tanto del sistema como de la monarquía.
Si bien la pérdida de los últimos restos del imperio colonial no significó ningún trauma político ni económico para el país, sí puso de relieve la crisis de una conciencia nacional que mostraba sus muchas carencias, denunciadas por intelectuales y algunos, pocos, políticos.
El siguiente mapa conceptual pretende aclarar, de forma sucinta, las consecuencias de esta crisis.


domingo, 26 de enero de 2014

Trabajos correspondientes a los temas 10 y 11: Economía y Sociedad en la España del siglo XIX (I)

Trabajos realizados por el alumnado de segundo de Bachillerato de los grupos A y B. Recordad que estos aspectos pueden salir tangencialmente en los exámenes.

Listado de Trabajos:

  1.  Comerç i comunicacions.             Tania Beteta; Alba González; Laura Pedrós i Enric Oliver.



     2.  Gènesi del moviment obrer a Espanya                     Lluis Escandell


Gènesi del moviment obrer a Espanya.pptx by jorros


3. Les transformacions agràries del selle XIX.   Celia Rubio, Raquel Puig i Andrea Nicolás.




LES TRANFORMACIONS AGRÀRIES DEL SEGLE XIX.pptx by jomros

4. Las transformaciones agrarias y demográficas.                            Waffa Chamout, María Peris.                               



Las transformaciones agrarias y demográficas by jorros


5. La banca y el sistema monetario                María Pardo, Lizet Paulina Morejón y Mireia Morant.   

                                         



6. La industria y la minería.                                                  Sergio Lara, Fran Pastor, Marc Vidal i Ferrán Santa Rita.



LA INDÚSTRIA I LA MINERIA DE ESPANYA EN by jomros