sábado, 8 de diciembre de 2012

El 23-F en sus documentos

El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 marcó un punto y aparte en el proceso de la Transición española. La joven democracia aguantó el embate de las fuerzas más reaccionarias que intentaron destruirla. Para comprender estos hechos es importante el siguiente documento que narra, por la boca de los secretarios del Congreso de los Diputados de entonces, el asalto al mismo por parte del teniente coronel Tejero. Acta del Congreso sobre asalto de Tejero

sábado, 29 de septiembre de 2012

Los restos del imperio español

Fuente: EL PAÍS, 09/09/2012



Sin duda alguna España fue la primera potencia mundial durante el siglo XVI y parte del XVII. A partir de la segunda mitad de esa centúria  y durante el siglo XVIII pasó a ser una potencia de segundo orden en el panorama internacional. Esa situación cambió radicalment con la pérdida de las colonias americanas a principios del XIX. Pasó entonces a ser una segundona, ya no en el panorama internacional sino simplemente en el panorama europeo.
Los únicos restos coloniales que, en el XIX, permanecían en manos españolas eran Guinea (la futura Guinea Eucatorial), la franja litoral del Sahara Occidental, Cuba, Puerto Rico, Filipinas, algunos archipélagos en el Pacífico y las ciudades y peñones de la costa marroquí. Una insignificancia que se agravó con la pérdida en 1898 de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y los archipiélagos del Pacífico (ver entrada: http://jomroshe.blogspot.com.es/2012/08/el-final-del-imperio-espanol-de-ultramar.html).
Como forma de resarcirse y de volver a aumentar la gloria imperial perdida, los gobiernos de principios del siglo XX centraron su interés en Marruecos, ampliando la zona controlada por España (ver entradas sobre Sidi Ifni y sobre Annual en el blog). La mayor parte de esos territorios fueron perdiéndose a partir de la independencia de Marruecos (1956) y de la entrega del Sahara Español al rey alauita en 1975. Desde ese momento los restos del imperio español se circunscriben a las ciudades de Ceuta y Melilla, de amplio e histórico poblamiento español, y a numerosos peñones e islas situados a lo largo de la costa marroquí y que actualmente carecen de cualquier valor estratégico o económico, conservando exclusivamente un activo simbólico.
Recientemente los periodistas Mónica Ceberio, Ignacio Cembrero y Miguel González han publicado en el diario EL PAÍS un interesante artículo titulado Los cascotes del imperio  que hace un análisis sobre estas posesiones españolas en el norte de África. Merece la pena conocer la historia de estos territorios hoy españoles.


Los Cascotes Del Imperio

sábado, 11 de agosto de 2012

Cronología del Sexenio Democrático

El período cronológico del Sexenio Democrático es corto temporalmente pero denso en acontecimientos y cambios. Para ayudarnos a comprender mejor esta etapa es muy conveniente utilizar un eje cronológico.


El final del imperio español de ultramar






En el Tratado de París (1898) España, derrotada en la guerra hispano-estadounidense, cedió a los Estados Unidos, entonces una potencia emergente, Cuba, Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam. Un año después, en 1899, España entregó a Alemania los últimos retazos de su imperio en el Pacífico: las islas Carolinas, las Marianas (excepto Guam) y las Palaos. Con ello, España liquidaba los restos de su antiguo imperio colonial. ¿Pero sabéis donde se sitúan estos territorios?, para que los podáis localizar aquí tenéis estos mapas.

El desastre de Annual

El llamado desastre de Annual representó el inicio de la crisis final del sistema restauracionista. Esta importante derrota militar, en el contexto de la Guerra de Marruecos, sirvió para cuestionar algunos de los pilares fundamentales del régimen de la Restauración, desde el ejército hasta los partidos dinásticos, salpicando incluso a la misma figura del rey. A través de este documental podrás comprender los detalles de esta batalla y sus consecuencias militares y políticas.





Fuente: YouTube

En el siguiente mapa puedes localizar el desarrollo de la batalla.


Fuente: http://profedesociales-la-revista.blogspot.com.es/  

La Semana Trágica y la batalla del Barranco del Lobo

La Semana Trágica (verano, 1909) supuso la primera crisis importante del reinado de Alfonso XIII y la caída del gobierno conservador de Maura. En el agravamiento de dicha crisis tuvo mucho que ver la difusión de las noticas de la derrota militar que las tropas españolas sufrieron en el Barranco del Lobo, dentro del contexto de la guerra del Rif. En este breve video podéis acceder a un relato de esos acontecimientos.




Fuente: YouTube

Las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil


Una de las ayudas más relevantes que recibió el gobierno de la república española durante la Guerra Civil de 1936-39 fue la de las Brigadas Internacionales. Se trató de una iniciativa de la IIIª Internacional -por lo tanto propiciada también por la URSS- para recabar voluntarios (comunistas o no) que quisiesen combatir en España con el objetivo de frenar el fascismo.
Su composición geográfica fue muy variada, aunque la mayoría de los voluntarios provenían de los países donde había triunfado el fascismo -Alemania, Italia, Austria, etc.- y de las democracias occidentales -Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, etc.-. Bastantes de esos voluntarios eran de origen judío. Se calcula que en total fueron unos 35.000, y pocos eran militares profesionales.
La presencia de los brigadistas en la guerra civil española estaba impulsada, en la mayoría de los casos,  por motivaciones ideológicas -había comunistas, socialistas, anarquistas, etc.- y por un internacionalismo solidario antifascista, pero también había simples aventureros o escritores e intelectuales.
Su papel militar no fue excesivamente significativo si exceptuamos el que llevaron a cabo en la defensa de Madrid y en la batalla de Teruel. Pero su aportación moral fue muy importante para la República.
En este breve documental puedes ver algunas imágenes de los brigadistas y escuchar su himno.

Fuente: YouTube

Transición política y evolución económica


El último tema de Historia de España analiza el período de la transición política (1975-1996). En este período la economía española sufrió dos crisis económicas graves, aunque menos que la actual. El gráfico anterior nos ayuda a comprender la evolución del PIB en España en esos años; de su análisis podemos extraer las siguientes conclusiones:
  • Los primeros años de la transición política coinciden con la llegada a España de los efectos de la primera crisis del petróleo (1973). Las recesiones de los años 1979 y 1981 tienen esa causa. Las dificultades económicas del período complicaron los problemas políticos del momento, ya graves. No obstante, los principales grupos políticos supieron pactar una política económica común que se plasmó en los Pactos de la Moncloa.
  • El período de gobiernos del PSOE puede dividirse en tres etapas económicas: la primera (1983-87) se caracterizó por una mejora de la situación económica que permitió dejar atrás las recesiones anteriores; la segunda (1988-1993), por el contrario, registró un fuerte empeoramiento de la situación que alcanzó su máximo en 1993. Se trató también de una crisis internacional, agravada en España por una elevada inflación. La última etapa socialista (1994-1996) marcó el inicio de la recuperación, que prosiguió durante los primeros gobiernos del PP (1997-2000).
  • Todas las crisis producidas en España han sido manifestaciones de crisis económicas internacionales. La inclusión de la economía española en los circuitos económicos transnacionales -proceso que culminó con nuestra entrada en la zona euro (2002)- la hace muy dependiente de la evolución cíclica del capitalismo, situación que se acentúa más en el actual período de globalización económica.

Fuente: EL PAIS, 08/0572010

sábado, 7 de julio de 2012

Sidi Ifni: la guerra olvidada

Hace poco tiempo publicábamos una entrada dedicada a los conflictos coloniales de España en el territorio marroquí, concretamente al llamado desastre de Annual. Continuamos este análisis con otro conflicto del mismo tipo pero más reciente: nos referimos a la guerra de Sidi Ifni (noviembre de 1975-febrero de 1958).
Sidi Ifni era un enclave territorial que formaba parte del protectorado español en Marruecos y que España ocupó efectivamente entre 1934 y 1969 (mapa 1). Poco después de la independencia marroquí de Francia y España (1956), las tropas norteafricanas aumentaron la presión sobre el enclave territorial de Ifni (mapa 2), iniciándose un conflicto bélico breve pero que tuvo que concluirse mediante una intervención militar conjunta de España y Francia. Ambos países movilizaron unos 14.000 soldados y 140 aviones, y consiguieron derrotar a las tropas marroquíes. El conflicto concluyó con la cesión de la zona de Tarfaya -o Cabo Juby- al recién nacido reino de Marruecos, mientras que el resto del territorio permaneció en manos españolas hasta 1969.

Mapa 1. Protectorado español en Marruecos. Fuente: http://cybergeo.revues.org/23461 

Mapa 2. Campañas militares en Ifni. Fuente: http://www.sidi-ifni.com/ 

Las tropas españolas que participaron en el conflicto fueron principalmente la Legión y fuerzas paracaidistas, pero se enviaron también tropas de reemplazo, poco entrenadas y preparadas para combatir en una tierra extraña y por unos motivos que no comprendían.  Fue, en su momento,  un enfrentamiento armado  anacrónico, muestra de los conflictos coloniales que estaba provocando un proceso de descolonización imparable.

Soldados españoles en Ifni.  Fuente: http://www.24flotilla.com/ 



Aunque este conflicto es un ejemplo de guerra olvidada, forma parte de nuestra historia más inmediata y de la memoria de generaciones que aún viven. De la misma manera, y como cualquier enfrentamiento bélico, causó víctimas: unos 300 españoles murieron y otros 500 fueron heridos, mientras se calcula que entre las tropas marroquíes ocasionó unas 8.000 víctimas.

Para saber más:

sábado, 23 de junio de 2012

Examen de Historia de España de junio de 2012 en las PAU de Valencia

Este es el exámen de Historia de España planteado en la PAU de junio en la Comunidad Valenciana. La opción del siglo XIX se refiere a la crisis del Antiguo Régimen durante el reinado de Fernando VII, especialmente durante la Década Ominosa, introducida a través de los textos  que presentan el problema sucesorio. Por su parte, el tema histórico a largo plazo es el papel de la Corona bajo Isabel II y su hijo Alfonso XII en su enfrentamiento con las pretensiones carlistas.
La opción del siglo XX se refiere al intento de golpe de Estado del teniente coronel Tejero y del general Milans del Bosch en 1981, en el contexto de la transición española a la democracia. El tema histórico a largo plazo es el papel de la monarquía durante del siglo XX en su relación con los regímenes dictatoriales y democráticos del período. Examen Junio Selectividad

domingo, 10 de junio de 2012

El contubernio de Munich

En el contexto de la oposición al franquismo, el llamado contubernio de Munich, en realidad un congreso europeista celebrado en esa ciudad alemana durante 1962, representó un hito importante. Por primera vez se reunian la oposición interior y la exterior, así como representantes de todas las tendencias ideológicas, aunque los comunistas asistieron como observadores.
La reunión significó un duro golpe para el régimen franquista. Y ello se debió tanto a la imagen de unidad que proporcionaron los grupos opositores en sus demandas de democracia y libertad, como al apoyo que los gobiernos democráticos europeos prestaron al congreso.
El diario EL PAÍS publica hoy un buen artículo de Miguel A. Villena sobre este tema. Puedes leerlo a continuación. El Contubernio de Munich

sábado, 2 de junio de 2012

Annual y el protectorado español de Marruecos

Ayer, el Consejo de Ministros, concedió una importante condecoración militar colectiva al Regimiento de Caballería Alcántara 14. Este regimiento cubrió la retirada del resto de tropas españolas en la batalla de Annual (el desastre de Annual), teniendo un comportamiento valiente y destacado, excepcional en la debacle de la batalla. Este enfrentamiento se inscribe en el conflicto de la guerra del Rif, una contienda muy impopular por la elevada cantidad de víctimas españolas que ocasionó y porque evidenció las desigualdades que permitían a los ricos eludir el servicio militar en África. La derrota provocó, junto a otras causas,  una grave crisis política que erosionó la monarquía de Alfonso XIII y abrió el camino a la dictadura de Primo de Rivera
Esta batalla formó parte de una guerra colonial ocurrida en los años veinte que afectó al entonces Protectotado español de Marruecos, una entidad política que pervivió entre 1912 y 1956.

Fuente: http://hablemosdehistorias.blogspot.com.es/

Estos acontecimientos se inscriben en la historia del colonialismo español contemporáneo, un fenómeno aún desconocido para muchos conciudadanos y que está en el origen de algunos desencuentros con nuestros vecinos del sur, especialmente por el tema del Sahara Occidental.

Ver reseña de la noticia en: http://blogs.elpais.com/orilla-sur/2012/06/el-gobierno-de-españa-glorifica-un-episodio-de-la-guerra-colonial-del-rif.html
Otras fuentes de información:
http://arquehistoria.com/historias-desastre-de-annual-522
http://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_Annual
http://desastredeannual.blogspot.com.es/

domingo, 27 de mayo de 2012

La Transición española

El último esquema del presente curso. Podéis descargaros el esquema del tema referido a la Transición española. Recordad lo que comentamos sobre la cronología del período, especialmente la relativa a su finalización; la mayoría de los estudios historiográficos sitúan la Transición entre 1976 y 1982. La victoria del PSOE en las elecciones de octubre de 1982 marcaría el final del período (Casanova, Julián (2010): Historia de España en el siglo XX. Barcelona, Ariel, p. 306). La etapa entre 1982 y la victoria de José L. Rodriguez Zapatero en 2004 podría denominarse la España democrática. En cualquier caso es recomendable que tengáis una idea general de los gobiernos de Felipe González (1982-1996), especialmente en las cuestiones referidas a la integración en Europa (OTAN y CEE) y a la modernización social.
En el siguiente enlace dispones de una animación muy interesante y didáctica sobre la Transición: http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1195

Esquema:
Tema 17 La transición española

jueves, 10 de mayo de 2012

El franquismo II (1960-1975)

En esta entrada tenéis disponible el esquema del Tema 16: El franquismo II (1960-1975).


Tema 16 El Franquismo II (1960-75)

sábado, 5 de mayo de 2012

Núcleos de contenidos para el examen de los temas 13, 14 y 15

Esta es la lista de los núcleos temáticos para el próximo examen:



Fotografía de Robert Cappa

Parte A).

1. La implantación de la Segunda República: de las elecciones de abril a la Constitución de 1931 (Tema 13).
2. El Bienio reformista (1931-1933) (Tema 13).
3. El Bienio de centro-derecha (1933-1936) (Tema 13).
4. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular (Tema 13)
5. Las causas de la Guerra Civil y su dimensión internacional (Tema 14)
6. La España republicana (Tema 14)
7. Las consecuencias de la guerra (Tema 14)



Mendicidad en las calles de Madrid, 1940. Fotografía de Hermes Pato.
Parte B).

1. La España franquista (Tema 14)
2. El nuevo Estado franquista: ideología, legislación y organización del Estado (Tema 15)
3. La oposición al franquismo (Tema 15).
4. La economía durante el franquismo: de la autarquía al desarrollismo (Tema 15 y Tema 16)
5. La evolución política del régimen: del acercamiento al Eje a la apertura a Occidente (Tema 15)
6. Los cambios sociales, la oposición y la represión en los años 60 y 70 (Tema 16)
7. La agonía del franquismo (Tema 16)

La implantación del Estado franquista (1939-59)

Aquí tenéis el esquema correspondiente al tema 15, dedicado a la primera paarte del franquismo (1939-59).


Tema 15. La creación del Estado franquista

viernes, 27 de abril de 2012

Cronología del franquismo

Esta cronología del franquismo (1939-1975), dividida en dos partes, puede ser útil para localizar y situar temporalmente los acontecimientos más significativos del período. Es un buen complemento para la preparación del examen.







jueves, 26 de abril de 2012

El bombardeo de Guernica: 75 aniversario.

Fuente: YouTube

El 26 de abril de 1937 aviones alemanes pertenecientes a la Legión Cóndor, bajo las órdenes de Franco, bombardearon Guernica reduciéndola prácticamente a escombros. Hoy se cumplen 75 años de aquello. Pero ¿por qué la destrucción de la pequeña ciudad vasca, de poco o nulo interés militar, ha devenido en unos de los hitos de la guerra civil española? Las respuestas son varias.
En primer lugar, se  trata de un hecho muy controvertido por las diversas interpretaciones que ha suscitado. La destrucción de una ciudad sin que existieran en ella objetivos militares constituyó un hecho novedoso y difícil de presentar ante la opinión pública. Por ello los historiadores más derechistas tendieron  primero a negarlo y luego a presentarlo como un "efecto colateral" indeseado. La negación del hecho suscitó la movilización de los historiadores antifascistas que lo presentaron como una muestra de la brutalidad de los fascismos. La polémica acrecentó el papel emblemático de Guernica.
En segundo lugar, la mayoría de los historiadores coinciden en que este bombardeo preludió la táctica de los bombarderos masivos de ciudades que, poco después, se aplicaría ampliamente en la IIª Guerra Mundial. De esta manera se conseguía aumentar el terror de las poblaciones civiles enemigas y, con ello, lograr la desmoralización del bando contrario. Esta nueva táctica se utilizó también en otros lugares de España durante la Guerra Civil, tanto por las tropas franquistas (Barcelona, Madrid, Alicante, Durango,...) como por las republicanas (Zaragoza, Oviedo, Cabra,...) aunque nunca con la misma finalidad de destrucción total. Incluso, en ocasiones, se trató de errores de los observadores que guiaban el bombardeo, como en el caso de Cabra.
En tercer lugar, la fama del acontecimiento se vio impulsada por la repercusión que tuvo el cuadro de Picasso sobre el tema, que acabo convirtiéndose en la misma representación pictórica del horror provocado por el bombardeo, quedando asociado así el nombre de la villa vasca a una de las alegorías mundiales de la infamia de la guerra.
Por estas razones Guernica se ha transformado en la representación simbólica de la Guerra Civil española. Su recuerdo permanece para que no olvidemos el dolor infligido, la desesperación y la injusticia que conlleva todo conflicto bélico.
El siguiente artículo de Jacinto Antón, publicado en EL PAÍS el 22 de abril de este año, analiza, de forma sintética, las diversas interpretaciones existentes sobre el bombardeo y señala una bibliografía básica sobre este acontecimiento. Las tres horas de la Cóndor

sábado, 21 de abril de 2012

El culto a la personalidad bajo el franquismo

Uno de los rasgos distintivos del régimen franquista fue el culto a la personalidad que se dispensó a la figura de Francisco Franco. Se trata de un elemento definitorio de todos los regímenes políticos totalitarios; la exaltación irracional del líder, el afán por controlar todas las facetas de la vida de los individuos y la manipulación de la información para favorecer los intereses políticos e ideológicos de los gobernantes forman parte de la naturaleza del totalitarismo.
Esta política se basó en la utilización de un importante aparato publicitario -periódicos, radios, documentales (NODO),...- y en la coacción. Como instrumento de manipulación informativa, el NODO, un documental de noticias de visionado obligatorio en todas las sesiones cinematográficas de España, servía para para difundir una visión idílica de la sociedad del momento y para exaltar la figura de Franco, presentado como un héroe militar y como un dirigente político excepcional.
Estos documentales informativos son, por tanto, un buen ejemplo de la manipulación informativa y del culto a la personalidad propios del franquismo pero también se han convertido en una importante fuente histórica para acercarnos a aquella etapa de nuestra historia. A continuación puedes ver una muestra del NODO.


lunes, 16 de abril de 2012

Las leyes fundamentales del franquismo

El franquismo no fue nunca un sistema democrático y, en consecuencia, nunca generó un conjunto de leyes que sirviesen para gestionar la política, las relaciones sociales, la economía, etc., desde un prisma asimilable a las democracias parlamentarias; no tuvo, por tanto, una constitución que fuese la columna vertebral del sistema político.
Su origen totalitario, comparable a las dictaduras fascistas, permaneció latente durante todo su período de vigencia. Es cierto, no obstante, que la derrota de Italia y Alemania en la Segunda Guerra Mundial y los posteriores intentos de acercamiento a una Europa democrática obligaron al régimen a una cierta evolución en la que se fue desprendiendo de elementos fascistas y acercado a formas que pretendían ser equiparables a las democracias occidentales.
Esa evolución se manifiesta en la elaboración de las leyes básicas del sistema político franquista. Leyes que, en conjunto, pretendían suplir el papel de la constitución en un Estado democrático. El siguiente mapa conceptual expone el contenido de esas leyes que vertebraron la organización política, social y económica del Estado franquista. Su misma dispersión y evolución ponen de manifiesto el carácter antidemocrático y dictatorial del régimen.

La Guerra Civil (1936-1939): esquema

En esta entrada podéis ver o descargar el esquema del tema 14, la Guerra Civil española. Es iteresante que lo tengáis para preparar el examen.

Tema 14

jueves, 22 de marzo de 2012

La Guerra Civil (1936-1939)

A través de esta presentación, elaborada por el profesor Jaime Ramírez y adaptada por el autor del blog, pretendemos ofrecer una mirada gráfica de la evolución del conflicto. Se trata de conocer los principales acontecimientos para adquirir, sin ánimo exhaustivo, una visión cronológica global del enfrentamiento.

t14 La Guerra Civil

domingo, 18 de marzo de 2012

Las Misiones Pedagógicas de la IIª República

Uno de los déficits más graves que ha mantenido la sociedad española desde el siglo pasado ha sido el educativo y cultural. Las altas tasas de analfabetismo, la falta de infraestructuras educativas, el desconocimiento de las diversas artes, el escaso interés por la ciencia, eran todas ellas lacras que impedían la modernización de España y su inclusión en los estándares europeos.
El primer gobierno que se interesó verdaderamente por este problema fue el republicano de 1931. El programa reformista del primer bienio de la IIª República incidió en la mejora de la educación y de la cultura popular. Para ello aumentó la inversión en la creación de escuelas y en la formación de maestros; pero también se llevaron a cabo soluciones más ingeniosas y citaremos por su relevancia la iniciativa de las Misiones Pedagógicas. Fueron aprobadas siendo ministro de Instrucción Pública Marcelino Domingo y sus objetivos eran:
  • Fomentar la cultura general mediante bibliotecas populares, organización de lecturas, sesiones cinematográficas para conocer otros pueblos, sesiones musicales de coros y orquestas, audiciones por radio, exposiciones de arte con museos circulantes. 
  • Orientación pedagógica con visitas a escuelas para conocer su situación con la posterior celebración de una semana o quincena pedagógica y cursillos para maestros, en los cuales les muestran o enseñan cómo dar clases a los niños y los materiales de los que disponen. 
  • Desarrollo de la cultura ciudadana. Para ello se celebraban reuniones con principios democráticos de los pueblos modernos para revisar la estructura del estado y sus poderes. 
En el proyecto participaron sobre todo maestros, profesores, artistas, estudiantes, escritores, etc. Algunos de ellos ya eran personalidades en sus campos de creación, como los poetas Miguel Hernández o García Lorca, otros los serán más tarde: Carmen Conde, María Moliner, Ramón Gaya, etc.
Para el gobierno republicano el desarrollo cultural era una parte integrante de la justicia social y un instrumento de liberación de la opresión. A este respecto, las palabras de García Lorca en el discurso de apertura de una biblioteca en Fuente Vaqueros, su pueblo, son todo un manifiesto de la implicación de los intelectuales de la época en general, y de Lorca en particular, en las tareas de las Misiones Pedagógicas. De la misma manera está latente su confianza ciega el el poder de la cultura, de los libros, de la sabiduría en suma como medio de lograr la libertad.
La experiencia duró poco ya que los gobiernos conservadores recortaron sus presupuestos a partir de 1935 y su acción no llegó a todos los objetivos previstos. Pero su valor como proyecto sigue estando ahí.
La siguiente presentación, de autoría desconocida, recopila el mencionado discurso. A continuación un breve documental nos introduce en la tarea de las Misiones Pedagógicas.


Medio Pan y Un Libro. Lorca
Fuente: desconocida

Fuente: Factoría de la Historia



viernes, 16 de marzo de 2012

La Guerra Civil española: su evolución.

Iniciamos el tema de la Guerra Civil española. Sobre él ya publicamos una entrada con anterioridad, cuando se conmemoraba el 75 aniversario de su inicio; debes leerla. En esta otra pretendemos, a través de un breve documental, que conozcáis las etapas principales del conflicto bélico. Desde luego la mejor forma de hacerlo es sobre un mapa.

Fuente: Artehistoria

jueves, 15 de marzo de 2012

La Segunda República

El siguiente documento es la presentación que hemos utilizado para el tema de la Segunda República. Podéis disponer de él, mirarlo o descargarlo.

Tema 13 La II República

lunes, 27 de febrero de 2012

La Constitución de 1931

Al iniciarse la Segunda República era evidente la necesidad de elaborar una nueva constitución que sirviese de eje legal del nuevo régimen político. En las Cortes constituyentes hubo una mayoría clara de las fuerzas de centro-izquierda (republicanos y socialistas) que redactó una Constitución claramente progresista, muy avanzada en algunos aspectos. Por esa misma razón la derecha no la aceptó y, en cuanto llegó al poder, intentó reformarla.
En este mapa conceptual puedes ver reflejados sus principales rasgos:

domingo, 19 de febrero de 2012

La proclamación de la IIª República


El 14 de abril de 1931 se proclamó la IIª República en España. Los resultados de las elecciones municipales del 12 de abril habían mostrado la fuerza política de las opciones republicanas y de izquierda en los núcleos urbanos más importantes, aunque en las zonas rurales los resultados favorecieron a las opciones monárquicas y de derecha; no obstante, estos resultados fueron interpretados por los los partidos que apoyaban a la república como un plebiscito a su favor.
El rey perdió rápidamente todos sus apoyos, incluso el del ejército, y el gobierno provisional proclamó la República. El nuevo régimen despertó las esperanzas populares en la realización de un cambio de la sociedad española. Se iniciaba así un período complicado y convulso, que fue radicalizándose con el paso del tiempo y que concluiría con el golpe de Estado del general Franco y la consecuente guerra civil.

En este breve documental, de no muy buena calidad técnica, se puede apreciar la situación existente en España en el momento de la proclamación de la IIª República.

Fuente: YouTube

viernes, 17 de febrero de 2012

Cronología de la Segunda República

Iniciamos hoy el estudio de la Segunda República. Hemos visto la crisis de la Restauración y su fracaso a la hora de reformar las bases del sistema político; también hemos asistido a la inviabilidad del intento de perpetuación de la monarquía y del control oligárquico a través de la dictadura de Primo de Rivera. De su incapacidad surge la Segunda República, una etapa en la que eclosionaron todas las esperanzas de construcción de un régimen político democrático y una sociedad más justa e igualitaria.
Es verdad que la coyuntura histórica no fue demasiado propicia (una crisis económica provocada por la Gran Depresión iniciada en 1929; el auge de los fascismos y de los gobiernos autoritarios en Europa, etc.). Además, en España, los grupos oligárquicos y las fuerzas conservadoras, acostumbradas a tener el poder, no vieron con buenos ojos las políticas reformistas de los primeros gobiernos republicanos y radicalizaron su oposición. Lo mismo hicieron algunos sectores anarquistas, socialistas y comunistas, deseosos de implantar una revolución. No obstante, este proceso de radicalización, que se puede observar en los discursos de las fuerzas políticas, aunque planteó graves problemas a los gobiernos democráticos republicanos no conduciría inexorablemente al golpe de Estado del 17 de julio de 1936. Esa fue la opción de parte del Ejército y de las fuerzas más conservadoras, pero siempre hubo otras opciones posibles para solucionar los problemas de la Segunda República.
La siguiente cronología pretende situar los principales acontecimientos de este período histórico:



miércoles, 15 de febrero de 2012

Tema 12 El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración

Esquema del tema 12 en formato pdf:

Tema 12 El reinado del Alfonso XIII y la crisis de la restauración

miércoles, 8 de febrero de 2012

Cronología de la crisis de la Restauración (1902-1931)

La crisis de la Restauración marcará la caída de la monarquía de Alfonso XIII y el fin del modelo oligárquico de gobierno que representaba la Restauración. La dictadura del general Primo de Rivera representó el último intento de reconducción de una situación insoslayable; dictadura que, por otra parte, no desentonaba en el contexto europeo de la época, caracterizado por el auge del autoritarismo y de los primeros movimientos fascistas. Los breves gobiernos de Berenguer y Aznar dieron paso a la aparición de la IIª República, un intento de democratización política y social de España.


martes, 7 de febrero de 2012

Temas de examen




Temas para desarrollar en el examen de Historia de España correspondiente a esta segunda evaluación:

  1. La Revolución de 1868 y el fracaso del modelo de monarquía democrática.
  2. El fracaso de la Iª República: causas y consecuencias.
  3. La restauración borbónica y las bases del sistema canovista.
  4. El funcionamiento del sistema político de la Restauración: turnismo y fraude electoral.
  5. El regeneracionismo como intento de solución de los problemas políticos y sociales de la Restauración.
  6. Las consecuencias de la Iª Guerra Mundial y el colapso del sistema parlamentario.
  7. La dictadura de Primo de Rivera.
  8. Cambios constitucionales: 1869 y 1876.

domingo, 29 de enero de 2012

La Gran Depresión y la Segunda República


Siguiendo con la serie de artículos que viene publicando el suplemento Negocios de EL PAÍS sobre las grandes crisis que ha padecido la economía española, el de esta semana corresponde a la Gran Depresión y a sus efectos sobre la coyuntura histórica del momento. Según las tesis del autor, Francisco Comín, la crisis afectó a España con menos intensidad que a los países industrializados pero no por ello dejó de provocar cambios políticos e inestabilidad social. De hecho los problemas económicos contribuyeron a la caída de la dictadura de Primo de Rivera y a la implantación de la República; los gobiernos republicanos aplicaron las mismas recetas que en el resto de Europa y, desde luego, no fueron los causantes de la crisis.

La Gran Depresión

domingo, 22 de enero de 2012

La recesión económica y el derrumbe del Antiguo Régimen


Este domingo el diario EL PAÍS, en su suplemento de Negocios, ha publicado un interesante artículo del profesor Enrique Llopis sobre el derrumbe del Antiguo Régimen. Se trata de un análisis económico del período comprendido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX; se señalan las coyunturas de la etapa y se pone en evidencia el terrible impacto que el conflicto de la Guerra de la Independencia  supuso para la economía y la demografía del país.
Puedes consultar el artículo en la siguiente entrada de Scribd:

LLopis

Tema 9 La Restauración

Aquí tenéis el esquema del tema 9. Es conveniente que lo utilicéis para preparar el examen.


Tema 9 La Restauración

lunes, 16 de enero de 2012

Manuel Fraga y la Historia de España

Anoche murió Manuel Fraga, una de las personalidades clave para comprender la evolución de la sociedad española en los últimos cincuenta años. A través de su biografía nos acercamos también a las etapas recientes de la Historia de España: franquismo, transición política, democracia y Estado autonómico.
Fraga fue siempre un hombre situado ideológicamente en la derecha. Comenzó su carrera política durante el franquismo, ocupando cargos importantes (fue ministro de Información y Turismo entre 1962 y 1969) y convirtiéndose al final de este periodo en uno de los principales representantes del ala reformista del régimen. Partidario, por tanto, de una reforma del régimen franquista fue ministro de la Gobernación (Interior) en el gobierno de Arias Navarro y bajo su mandato se produjeron algunos incidentes particularmente graves (Montejurra, Vitoria) que mostraron las insuficiencias de esta opción reformista.
Restaurada la democracia, formó un nuevo partido político en 1976: Alianza Popular. Situado a la derecha de la UCD de Adolfo Suárez aglutinó a muchos antiguos franquistas y a reformistas moderados. Su incapacidad para convertirse en el grupo político de referencia del centro-derecha, posición que ocupaba la UCD hasta 1982, y luego para ganarle las elecciones al PSOE le llevó a reconvertir el partido en una nueva formación política ya en 1989: el Partido Popular.
Toda su vida ocupó diversos cargos políticos: ministro, embajador, diputado, presidente de la Xunta gallega, eurodiputado, senador,... Fue también uno de los redactores de la Constitución de 1978.
Vivió, pues, una larga vida política que ha sido testigo de los importantes cambios que condujeron a España desde la dictadura hasta la democracia actual. Su biografía es un ejemplo de los aciertos, errores y contradicciones de la historia de las últimas décadas de la sociedad española. Para conocer los aspectos más importantes de su vida política puedes ver el siguiente documental.


Fuente: RTVE.